top of page

Mamut: Ensayos Históricos sobre el Imperio Americano y su Democracia (Edición es Español)

Desde hace varios años me hallaba impresionado por los cambios tecnológicos y desorientado por noticias incomprensibles y contradictorias que día a día se sucedían en la sociedad norteamericana. Igualmente capturaban mi atención el deterioro que observaba en su democracia y signos preocupantes sobre su liderazgo a nivel mundial. Decidí entonces escribir un libro de ensayos sobre las perspectivas del Imperio Norteamericano y su democracia.

El nombre Mamut, sugerido por un apreciado amigo, me capturó. Hermoso e imponente animal que pobló por millones de años las praderas de África, Europa, Asia, Norte y Centro América desapareciendo finalmente hace alrededor de cuatro mil años en La Isla de Wrangel en el Océano Ártico, entre Rusia y Estados Unidos. Su desaparición ha sido objeto de innumerables estudios destacándose entre las posibles causas el cambio climático, colapso genético y cacería humana. Hay quien certifica que al final, no lograban ni oler el perfume de una flor. Nacimiento, desarrollo, apogeo, declinación y ocaso, ciclo vital fascinante.

Los imperios humanos por su parte nos han dejado huellas imborrables, hermosísimas y útiles, otras aberrantes o al menos discutibles; más temprano que tarde, todos desaparecidos. En estas páginas hacemos un recorrido identificando ejemplos del pasado que riman con actitudes, hechos, situaciones, tecnologías y personajes actuales e ilustran sobre las implicaciones que estas tuvieron para sus sociedades. Igualmente presentamos voces que fracasaron al alertar sobre los riesgos que se enfrentaban. Uno tras otro se suceden los imperios siguiendo las fases de desarrollo del mundo animal.

Si la historia tiene algo que enseñarnos, estos relatos de Mamut parecieran indicar que hay margen para el optimismo y evitar el declive del Imperio Americano y su democracia. Ello, si nos comprometemos actuando y eligiendo líderes capaces de sentir la grama crecer a su alrededor, captar los riesgos sociales que nos amenazan y promover los cambios necesarios, aun cuando sean dolorosos.

Está en nuestras manos, no hay otras.
Es nuestra responsabilidad, y el tiempo apremia.

https://a.co/d/iucgCK0

bottom of page